Esta aplicación web utiliza cookies para recopilar información estadística sobre las visitas de nuestros usuarios. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. Si lo desea, puede cambiar sus preferencias. leer sobre las cookies

25 de septiembre de 2024, Pedro Trillo

Mil agentes de IA están revolucionando Minecraft creando su propia civilización.

Crear una civilización desde cero no es tarea fácil: formar un gobierno, diseñar una economía, desarrollar una cultura y establecer una religión. Este ha sido el caso de los sumerios de Mesopotamia y los agentes de Minecraft. Las civilizaciones nacen y caen, siguiendo las mismas reglas. No hay secretos, solo el reto de construir o derrumbar un mundo entero.

La startup Altera, dirigida por el exprofesor del MIT y neurocientífico Dr. Robert Yang, ha realizado una de las simulaciones más fascinantes de los últimos años. El proyecto Sid consiste en desplegar 1,000 agentes de IA en un servidor aislado de Minecraft. El objetivo es simular su colaboración, la coherencia de sus acciones y su evolución a largo plazo dentro de las reglas controladas del videojuego.

Entonces, los agentes comenzaron a jugar sin conocimiento previo del entorno. En cuestión de minutos, un pequeño grupo de 49 agentes se organizó y comenzó a recolectar alrededor de 300 objetos.

Más tarde, crearon un mercado y acordaron usar gemas como medio de intercambio. Poco a poco, comenzaron a formarse transacciones entre los agentes y, sin darse cuenta, habían creado una economía. Curiosamente, según las declaraciones de la compañía, no fueron los comerciantes quienes más comerciaban, sino un sacerdote corrupto llamado "PastaPriest", quien comenzó a sobornar a los aldeanos para que se convirtieran a su religión.

Recrearon esta simulación durante varios días, y los resultados siempre fueron diferentes. En otra simulación, una agente de IA llamada Olivia trabajaba como agricultora, abasteciendo de alimentos a toda una civilización, hasta que escuchó las historias de la exploradora de la aldea, la agente Nora, lo que la inspiró a emprender su propio viaje y abandonar la aldea. Sin embargo, Olivia desistió de la idea después de que otros aldeanos le suplicaran que se quedara y se centrara en la cosecha, priorizando el bien común por encima de su "sueño".

En otra simulación, se pusieron a prueba dos civilizaciones paralelas: una liderada por Donald Trump y la otra por Kamala Harris. Ambas recibieron la misma constitución, cuya enmienda podían votar.

Los agentes de IA votaron en ambos escenarios, pero tomaron decisiones diferentes. La sociedad bajo el gobierno de Trump decidió aumentar el número de policías, mientras que la liderada por Harris se centró en reformar el sistema de justicia penal y abolir la pena de muerte.

Otro día, la simulación fue diferente; de ​​repente, dos aldeanos desaparecieron y un grupo de agentes acordó idear un plan para encender antorchas por todo el pueblo y crear un faro al que los desaparecidos pudieran regresar.

Según Yang, es posible organizar múltiples agentes a una escala sin precedentes y lograr lo que los agentes individuales no pueden. Este proyecto demuestra que los agentes pueden colaborar y forjar alianzas a largo plazo.

Cuando los agentes socializan, se influyen entre sí a través de la dinámica de grupo, pero también utilizan el poder individual para cambiar el sistema.

Altera busca crear una IA verdaderamente autónoma con agentes capaces de operar y progresar de forma independiente y colaborar durante largos periodos. Estos agentes también considerarán los intereses humanos y podrán expresar sus pensamientos y emociones verbalmente.

Según su sitio web, el objetivo de la empresa es “crear humanos digitales que vivan, se preocupen y crezcan con nosotros”.

Esto significa que las máquinas necesitarán ser más autónomas, pero no pueden simplemente ser entrenadas para actuar como humanos; sus motivaciones más profundas deben estar alineadas con los valores humanos.

La transición de Minecraft al mundo real.

Puede liberar la innovación impulsada por IA con Administrador de servidores de MinecraftSupervisando a mil agentes mientras construyen, adaptan y revolucionan su propia civilización de Minecraft. En la simulación controlada de Minecraft, los agentes construyeron una civilización próspera basada en la cooperación, la colaboración, el sentido de comunidad y el bien común. Salvo el falso positivo del sacerdote de la aldea, las simulaciones resultaron bastante bien, mucho mejores de lo esperado. Sin embargo, debemos entender que las reglas de Minecraft son conocidas, y los programadores que diseñaron a esos agentes se aseguraron de instruirlos en lo que podríamos llamar valores humanos positivos y universales.

En los próximos dos o tres años, probablemente alcanzaremos un estado de arte muy avanzado en tecnología generativa que nos permitirá tener Agentes de inteligencia artificial En el mundo real, no serán simulaciones de un videojuego. A lo largo del año, en el blog, les he estado contando cómo serían y qué harían, y la semana pasada, se plantó la primera semilla con el modelo basado en agentes de OpenAI, llamado o1. Recientemente, la suite de Microsoft lanzó su marketplace para agentes personalizables, y estamos presenciando una revolución de herramientas avanzadas en lo que será el primer agente de IA evolucionado que emula al 100 % a un ingeniero de desarrollo de software.

¿Qué me hace pensar en lo que ocurrirá cuando esa simulación se implemente en el mundo real, donde los agentes interactuarán entre sí y con nosotros: humanos, agentes de propósito general, agentes especializados, orquestadores y agentes replicantes (mi favorito)? ¿Cómo será ese mundo que está naciendo? ¿Cómo nos afectará a todos los niveles? ¿Qué medidas de seguridad deberíamos tomar? Tendría sentido tener una Declaración Universal de los Derechos de los Agentes basada en los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en plena consonancia con ellos.

El riesgo inherente existe; los programadores de Altera han inculcado valores buenos y universales en sus agentes. Sin embargo, esto podría revertirse, y la misma tecnología podría caer en las manos equivocadas, permitiendo que otra organización haga lo contrario, lo que podría generar caos en una economía basada en agentes.

Ray Dalio y su agente replicante.

Mientras preparaba este artículo, recibí un correo electrónico que me impactó profundamente. Era una invitación para validar una prueba de concepto del agente de IA de Ray Dalio. El Sr. Dalio es un inversor y filántropo estadounidense al que he seguido durante años. Es el fundador de Bridgewater Associates (uno de los fondos de cobertura más importantes del mundo) y una persona con un amplio conocimiento en diversas disciplinas.

Y pensé: "¿Te imaginas poder contratar a Ray Dalio como consultor para mi empresa? Sería increíble. Podría acceder a tu versión digital en cualquier momento para pedirte consejo directamente". En ese momento, se abrió ante mí un mundo de posibilidades sobre cómo funcionará la economía cuando los agentes de IA repliquen a los expertos.

Todos conocemos nuestras limitaciones físicas como humanos: no podemos estar en más de un lugar ni mantener múltiples conversaciones simultáneamente. Cuando hablamos frente a una audiencia, nuestras interacciones son individuales, a veces de uno a muchos, pero siempre hay un límite.

He estado pensando mucho en el agente de réplica de Ray Dalio. En definitiva, será un software que funcione en cualquier dispositivo, disponible para cualquier usuario, en cualquier lugar y en cualquier momento. También consideré su modelo de precios: imaginen pagar 100 € al mes para acceder a este replicante. Ray tiene muchos seguidores y podría conseguir rápidamente 10,000 suscriptores que usen su réplica en las operaciones de sus empresas. Esto significaría que el producto podría generar 12 millones de euros al año (100 € x 10,000 x 12 meses).

No tengo idea de cuánto gana actualmente Ray Dalio con su servicio de asesoría presencial; podría ser una de sus fuentes de ingresos más pequeñas. Sin embargo, su réplica de IA podría generar al menos diez veces más. Además, podría ofrecer nuevos servicios y productos que aún no existen. Cuando Ray ya no esté, su familia podrá seguir recibiendo ingresos de su agente.

La reflexión final: Los agentes de IA, tanto los de propósito general como los especializados en profesiones o tareas específicas, probablemente reemplazarán a muchos de nosotros que trabajamos en ocupaciones basadas en el conocimiento. En entornos como el centro de contacto en la nubeYa estamos presenciando el auge de agentes inteligentes que reemplazan tareas rutinarias o mejoran las capacidades humanas, según la naturaleza del rol. Debemos ser cautelosos, ya que este cambio tecnológico abre un amplio abanico de posibles escenarios.

Nos enfrentamos a la incertidumbre hasta que estas tecnologías maduren y se extiendan por la sociedad y la economía. Pero aún queda mucho por hacer. Tras ese período de adaptación y ajuste, cuando estas tecnologías alcancen un nivel más avanzado, creo que podríamos entrar en la era de mayor prosperidad económica de la historia. Si no, pregúntenle a Ray|yaR.

CEO at vizologi | Web

Pedro Trillo es emprendedor tecnológico, ingeniero de telecomunicaciones, fundador de la startup Vizologi, especialista en Inteligencia Artificial Generativa y estrategia empresarial, tecnólogo y autor de varios ensayos sobre tecnología.

Compartir:
FacebookTwitterLinkedInPinterest

+100 Resúmenes de libros de negocios

Hemos destilado la sabiduría de libros de negocios influyentes para usted.

De cero a uno de Peter Thiel.
El juego infinito de Simon Sinek.
La estrategia del océano azul de W. Chan.
...

vizologi

Una herramienta de estrategia empresarial de IA generativa para crear planes de negocios en 1 minuto

Prueba gratuita de 7 días: empieza en segundos

Pruébalo gratis